Simphony Tandil FM 100.3 es nuestra radio dedicada a la música.
Pueden encontrarnos en Facebook: http://www.facebook.com/simphony.tandil
Pueden escuchar nuestra señal entrando en www.simphonytandil.com
Según veremos, la historia real de la música disco es la historia de los pequeños sellos independientes que albergaron a estos primeros artistas que poseían un estilo completamente diferente y apostaron todas sus pocas fichas. Es mucho mas tarde cuando la música disco accede a los grandes sellos, y es cuando veremos a grandes de la música del momento subirse al tren (Bee Gees, Rod Stewart, Barry Manilow, Steely Dan, y otros que veremos en capítulos venideros). Este es el caso de un sello característico por su sonido con influencias latinas y que es uno de los más importantes dentro de la historia del sonido Disco y uno de los mas influyentes dentro del House actual.
Noches calientes, verano en la ciudad. Se encontraba mas que una rosa en el Harlem Español de New York allá por 1975. Las calles latían con música que salía de los estéreos de 8 pistas (o magazines) de los autos, y de las ventanas abiertas. Con la influencia de el sonido de Xavier Cugat, Tito Puente y otros reyes del mambo, un nuevo sonido urbano emergió con la version instrumental del tema “The Bottle” interpretada por Joe Bataan. El tema vendió tan bien que Mericana Records, un sello especializado en musica latina de muchos años, decidió que era el momento para abrir una subsidiaria dedicada exclusivamente a la musica disco. Se llamó Salsoul Records.
Identificada por un logo con un arcoiris multicolor, Salsoul ofreció música orquestada al estilo Philadelphia con masivas sesiones de cuerdas y voces muy soul.
Como no podía ser de otra manera, el sello también tenía (al igual que Motown y Philadelphia International) su propia banda de músicos de sesión al estilo MFSB: La Salsoul Orchestra, la cual muchas veces empleaba los mismos músicos que participaban en los clásicos de Philly. Su conductor era Vincent Montana Jr., quien también escribió y arregló sus temas mas populares: “Nice ´N Naasty”, “You´re Just the Right Size” y “Chicago Bus Stop(Ooh I Love It”. La Salsoul Orchestra también deleitaría a sus fanáticos con sus temas de culto “Salsoul 3001” (una version disco del clásico de Richard Strauss “Así Hablaba Zarathustra”), “Tangerine”, “Street Sense” y una combinación de los clásicos de Broadway “El Violinista en el Tejado” y “West Side Story”.
Usualmente los coros eran hechos por Carla Benson, Yvette Benton y Barbara Ingram, conocidas como las “Sweethearts of Sigma” por su trabajo constante en los estudios Sigma Sound de Philadelphia, estas tres chicas prácticamente vivían en los estudios y participaron en la mayoría de las grabaciones de los clásicos de Philadelphia International, y también participaron en las principales pistas del sello Salsoul. También el grupo femenino First Choice grabó clásicos de Salsoul como “Armed and Extremely Dangerous” y “Smarty Pants”, pero conocieron una mayor fama con las versiones remixadas hasta el infinito de “Dr. Love” y “Let No Man Put Asunder”.