Simphony Tandil FM 100.3 es nuestra radio dedicada a la música.
Pueden encontrarnos en Facebook: http://www.facebook.com/simphony.tandil
Pueden escuchar nuestra señal entrando en www.simphonytandil.com
En Miami, Henry Stone estaba encendiendo su propia mecha de la explosión del Disco. Stone había cambiado el nombre de su pequeña discográfica Alston. Habiendo tenido un hit nacional en norteamérica con "Clean Up Woman" por Betty Wright, decidió rebautizar su sello con el nombre que se convertiría en leyenda: TK. La conformación de la orquesta estable que acompañaba en las giras a Betty Wright había incluído a un tal Harry Casey, quien pronto encontraría la fama con "Get Down Tonight" y una fama aún mayor con "That´s The Way (I Like It)" bajo el seudonimo de KC & The Sunshine Band. "Get Down Tonight" es notable por crear su introduccion electrónica usando guitarras aceleradas en vez de efectos de sintetizador, y en la cadena de éxitos mas que populares en los lugares de baile que sucedieron, la atmosfera buscada por el grupo fue lograda por usar exclusivamente instrumentos acústicos.
La sugerencia de hoy es una maravillosa película, “ El jardín de la alegría”,( ‘Saving Grace’) muy bien contada, atrapante, que relata una historia curiosa que sucede en un pueblo simple y muy bello de Inglaterra. Una historia encantadora, una mujer con humor y ganas de vivir las cosas mas simples de la vida, un grupo de gente que la acompaña en el desafío y hace de esto una causa común, poniendo sabiamente, en primer plano la amistad y el compañerismo..
La actriz protagonista es Brenda Brethlyn
La dirección es de Nigel Cole.
El film narra la historia de una mujer de mediana edad que queda viuda.
Su vida está dedicada al cultivo de flores y plantas exquisitas, habita una antiquísima casa que ha pertenecido a la familia desde hace 300 años. El lugar es encantador, rodeado de naturaleza y cercano al mar, a pocos metros del pueblo, pintoresco, pequeño, habitado por un grupo de personas que se unen a beber en el mismo bar, y comparten dos o tres actividades que son de las que vive el pueblo.
A partir de la muerte de su esposo, y luego del duelo, Grace deberá enfrentarse a las deudas que ha dejado el difunto, una realidad absolutamente desconocida para ella. Día a día son mas las sorpresas desagradables que tienen que ver con el dinero adeudado, el mundo parece venírsele encima, aunque ésta mujer no parece decaer ante esta situación sino que busca la salida mas inmediata para solucionar el problema que la aflige, pagar las deudas, para luego salvar la casa, y quedarse en el mismo sitio , haciendo la misma vida que hacía antes de la muerte de su marido.
En este camino emprendido para resolver sus problemas económicos contará con la complicidad y amistad de su jardinero, y poco a poco se irán sumando en la cruzada todos y cada uno de los habitantes del pueblo.
Nacida en una familia de musicos, esta cantante argentina estudió guitarra clásica y piano en Buenos aires, influenciada por el trabajo de su padre, el saxofonista de jazz Jorge Anders.
"Tuve muchas influencias musicales a medida que iba creciendo, y yo queria hacer algo con todas ellas. Los conciertos de mi padre y el trabajo en el estudio ciertamente me afectaron, así como la música de Brasil, es tan rica armonicamente y tan interesante melódicamente..."
Después del secundario, Anders decidió continuar sus estudios en Nueva York. Después de un corto tiempo, comenzó a trabajar tanto en estudios como en clubes. Este trabajo desembocó en dos proyectos discográficos con el productor Sergio George.
A través de Sergio, tuvo la oportunidad de cantar para Grover Washington Jr., Marc Anthony, Celia Cruz y Thalía.
Su permanente exposición a música de diferentes sensibilidades, y su innata habilidad para fusionar estilos y formatos se revelaron claramente en sus primeros demos. Todo esto le permitió firmar un contrato con el sello Warner.
El album debut de 1999 se llamó Wanting, en él Gabriela escribió 10 de las 12 pistas.
GABRIELA ANDERS "wanting" 1998, Warner Music 1. Fire Of Love 2. The Girl from Ipanema 3. Wanting 4. Forever 5. You Know What It's Like 6. Seven Days 7. Just An Hour 8. Fantasia 9. I'll Be Loving You 10. Love Is So Unkind 11. Feels So Godd 12. Brasileira
Wanting es una mezcla única de pop, jazz latino y bossa, con la suave pero altamente sensual voz de Gabriela y la producción siempre fina y pulida de George Duke, además de la participación de un grande del jazz como Rick Braun y un dueto con Eric Benet.
En mi modesta opinión, éste es el mejor álbum de Gabriela, luego vinieron "Eclectica", "Latina" y su última obra "Last Tango in Rio" (2004)
Gabriela Anders: una artista argentina que se abre camino en el competitivo mundo del jazz contemporáneo, desconocida totalmente en Argentina, algunos dicen que su estilo es parecido a Sade.
“La vida de los otros”, es la película que tengo ganas que veas y disfrutes como yo. Un film de origen germano, ambientado en la alemania socialista algunos años antes de la caída del muro.
del director: Florian Henckel Donnersmarck.
El contexto en que se desarrolla muestra una parte desconocida para muchos de nosotros sospecho, de la vida de estas personas que quedaron detenidas y aislados del resto del mundo que paralemente cambió a pasos agigantados.
He te aquí un hombre, escritor apasionado por su oficio, entregado a su don y a su espíritu de libertad, negado a la mayoría por esos tiempos, que como casi todos los artistas desea la libertad para su pueblo y su país, y en su pequeño mundo cotidiano disfruta de su mujer, su pareja en la vida y también su actriz inspiradora a la hora de ubicarla sobre las tablas. Ella, muy sensual, inteligente y buena en la actuación, se entrega secretamente a un hombre poderoso en la política, con tal que su esposo pueda seguir escribiendo, creando obras de teatro, para decirlo en otros términos hará lo imposible para que él no pierda su fe en la libertad, en creer que hablando, escribiendo , reflexionando en la posibilidad de un país mejor se pueda contribuir a lograrlo. Tendrá que sobrellevar ciertos dolores profundos, casi insostenibles.
Una tercera persona participará en ésta historia a quien también podemos ver casi como el personaje principal. Un hombre al servicio del gobierno, dedicado a su trabajo y sin vida propia, será el encargado de observar con atención cada uno de los detalles de la pareja. Meticuloso, preciso, puntual éste hombre seguirá cada minuto de la vida de la pareja, casi como si fuera la propia. Años pasarán hasta que caiga el muro y llegue la posibilidad concreta de un cambio para todos.
Una historia profunda, absolutamente real aunque el caso sea una ficción, conmovedora, que permite al espectador sentirse parte de ese mundo sin privacidad, sin libertad, y con una vida a medias. Llega, creo, a lo mas hondo de la esencia del hombre, ¿cúanto estamos dispuestos a perder para mantener viva la esperanza de quien amamos?¿para que vivir sino tenemos vida propia?
Una historia para aprender de la vida......de los otros.
Paula.
Data Adicional: La vida de los otros (Das Leben der Anderen) es un película alemana ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2006 que supuso el debut como guionista y director de Florian Henckel Von Donnersmarck. Así mismo la película fue galardonada con siete premios Deutscher Filmpreis (Premios del cine alemán) y fue candidata para los Globos de Oro en la Categoría de Película extranjera. Fue estrenada en Alemania el 23 de marzo de 2006.
Premios y nominaciones · Premios Oscar 2007 · Premio a la mejor Película extranjera: Ganador · Premios Globo de Oro · Mejor película en lengua no inglesa: Nominado · Independent Spirit Awards 2007 · Mejor Película de Extranjera · Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2007: Premio del Público 2 · Premios de la Asociación de Críticos de Los Ángeles 2006 · Mejor Película de Habla no inglesa · European Film Awards 2006 · Mejor Película · Mejor Actor: Ulrich Mühe · Mejor Guión: Florian Henckel von Donnersmarck · Premios el cine alemán 2006 · Mejor Película · Mejor Actor · Mejor Actor Secundario · Mejor Director · Mejor Fotografía · Mejor Diseño de Producción · Mejor Guión · Festival internacional de Palm Sprins 2007 : Premio del Público · Festival internacional de Vancouver 2006 : Premio del Público · Festival de Montreal 2006: Premio del Público · Festival decine de Zagreb · Mejor película · Premio del público · Festival Internacional de Copenhage 2006 · Mejor Actor · Premio el Público · Festival de Sevilla: giraldillo de Plata · Festival internacional de Locarno 2006: Premio del público · Festival internacional de Warsaw 2006: Premio del público · Premios de cine de Baviera 2005 · Mejor Actor: Ulrich Mühe · Mejor Nuevo Director: Florian Henckel von Donnersmarck · Mejor Guionista: Florian Henckel von Donnersmarck · VGF Producer Prize: Wiedemann & Berg
Un grupo cuasi desconocido aquí en nuestras pampas, los Presuntos Implicados lograron una mezcla de estilos que va del pop al jazz, con muy buenos arreglos y letras.
En 1995 Presuntos Implicados sacan su doble recopilatorio titulado "La noche". De este album deseo destacar estos dos temas: El primero de ellos es una versión de "Me das el mar" con la incorporación de músicos de Jazz españoles. Siempre los Presuntos tuvieron un estilo que es predominantemente Pop, pero con algunas reminiscencias jazzeras en los arreglos que, en mi opinión, los hacen únicos. A través de mucho tiempo he tratado de encontrar algún otro grupo que se les parezca. pero sin éxito.
Este segundo tema solamente está en su recital, es una versión del tema Fallen" interpretado por Laureen Wood y que forma parte de la banda de sonido de "Mujer Bonita". En este caso los Presuntos lo interpretan teniendo como invitada nada menos que a Randy Crawford. Una verdadera perla.